sábado, 6 de abril de 2013

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



1.  Argudín Yolanda, “Educación basada en competencias nociones y antecedentes, La Evaluación como medio del aprendizaje”

2.   Cazares González Yolanda, “Aprendizaje Auto dirigido en Adultos”, Trillas, Evaluación

3.  Casarini, Ratto Martha. (1999). “La Evaluación y el Currículo” en Teoría Curricular. México: Trillas.

4. Casarini, Ratto Martha, “Teoría y diseño curricular,  Propuesta Curricular”, México: Trillas

5.  CONALEP “Modelo Basado en Competencias y Normas Técnicas de Competencia Laboral”.- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

6.- Rial, Sánchez Antonio. (2004). "Diseño Curricular por Competencias". México: Universidad de Guadalajara.

7. Sánchez, Juan Manuel. (2007). “Evaluación y Recuperación en el Aula en Diseño Curricular e Instruccional”. México: Universidad Santander

8.   UNITEC-TIP  Manual de aplicación “Tecnología Interactiva para Preparatoria”

9. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2010). "Ejemplo de plan de clase" en Programa de Implementación del Modelo Educativo (PIME). Consultado el 2 de julio de 2012.

10. Universidad Autónoma Metropolitana. (2009). “El diseño curricular y los diversos modelos educativos.”

11. Yampufé Requejo, C. (2011). “Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje”. Consultado el 2 de julio de 2012


2.- PLANEACIÓN DE UNA CLASE

Descripción: Descripción: Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT488g8VagoAoyYDbx6gAGPgj6gjLQSZPdmeU-FMDj3sfmcfjSliFRw1ADescripción: Descripción: Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT488g8VagoAoyYDbx6gAGPgj6gjLQSZPdmeU-FMDj3sfmcfjSliFRw1A

8.- SUGERENCIAS Y METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE



Como parte de una correcta metodología sería establecer herramientas de evaluación bastante puntuales y precisas como lo es una rúbrica o una lista de cotejo, ya que con esto se minimiza las imprecisiones y problemas que puedan surgir de una evaluación subjetiva.

Una sugerencia sería variar las actividades a evaluar; esto con el fin de  reconocer que los alumnos tienen diferentes estilos de aprendizaje y así se favorecen las capacidades de todos.


Otra sugerencia sería diseñar actividades y  exámenes  que favorezcan las respuestas holísticas, es decir, respuestas integrales, con un sentido de compresión total en lugar de enfocarse en el aprendizaje memorístico de datos como fechas y cantidades. 







6.- DEBATIR LOS PROBLEMAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE INTERVENCIÓN DOCENTE Y ASESORÍAS EN EL ENTORNO VIRTUAL, A DISTANCIA Y PRESENCIAL







¿Cómo se puede trabajar un seguimiento para alumnos con problemas de aprendizaje dentro del entorno virtual, después de identificar la problemática?




¿Cómo se puede trabajar un seguimiento para alumnos con capacidades diferentes dentro del entorno presencial?

5.- IDEAS PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS


La idea general en la cual se basa una educación por competencias, es que los alumnos desarrollen las actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para enfrentar de manera óptima los problemas de la vida, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la vida diaria y en cualquier ámbito en que el individuo se haga presente.

Por tal motivo, es necesario que los contenidos que conforman un plan de estudio sean pertinentes y funcionales, y a su vez, sean enseñados a través de actividades que se consideran propicias para desarrollar competencias como lo es los trabajos de investigación, resolver problemas prácticos y reales, elaborar proyectos en los que se apliquen los conocimientos estudiados y  trabajar en equipos.

4.- ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE EN GRUPO, A DISTANCIA Y COLABORATIVO


Las estrategias para fomentar el aprendizaje deberán ser variadas y solidas, se debe  visualizarse un curso de formación virtual  en la web con talleres, herramientas tecnológicas  de trabajo en grupo  y tutoriales personalizados para obtener  un mejor  medio de enseñanza .Las estrategias se ampliará de manera tradicional a base de reglas  y orientada hacia los procedimientos  que permitan adoptar un modo de aprendizaje más dinámico e interactivo.
1.- Ayudar a los estudiantes  adquirir  capacidades  meta cognoscitivas. Los estudiantes podrán participar en las búsquedas y enseñanza recibida por otros participantes dialogando en forma individual o colectiva con el sistema de enseñanza. Entre otras cosas, los estudiantes podrán elaborar páginas electrónicas.
2.- Variar las actividades de aprendizaje Recurriendo a la enseñanza  individualizada gracias al sistema de formación en la Web y al modelo de colaboración con el tablero  de anuncios y los trabajos en línea
3.- Brindar a los estudiantes aquello de lo cual tiene necesidad  para ayudarles con preguntas, ejemplos modelos, modelos y apoyo general .A partir  de un modelo de modulo concebido y utilizando el correo   y el tablero de anuncios, el instructor  pedirá  a los estudiantes resolver problemas en colaboración y ampliar su base de conocimientos recurriendo a la extrapolación.
4.- Favorecer un clima propicio al aprendizaje. El modulo comprenderá foros abiertos  para la comunicación y permitirá a los estudiantes  tener un retroalimentación informatizada instantánea durante las sesiones individualizadas  de enseñanza, así como   conocer la retroalimentación individual del instructor por correo electrónico.





7.- ANALIZAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y LAS OPCIONES PARA RESOLVERLOS



Algunos de los problemas que influyen en el aprendizaje se debe a factores, entre ellos:
  •  La capacidad intelectual
  •  Aspectos físicos  o biológicos
  •  Personalidad
  •  Factores de tipo emocional y afectivo
  •  Las creencias o ideas
  •  Actitudes
  •  Hábitos
  •  El ambiente familiar y social
  •  Condiciones de vida
  •  Las habilidades  cognitivas  empleadas
  •  Los métodos y técnicas de enseñanza por parte del facilitador
  •  Los materiales  y
  •  El grado de motivación para aprender algo.





Para empezar a darles solución a los problemas de aprendizaje es necesario:
  • Reflexionar sobre qué factores no  favorecen, con el objetivo de emprender acciones   que permitan modificarlas para obtener  resultados satisfactorios
  • En el aprendizaje es necesario  identificar los factores que favorecen o dificultan el proceso de aprendizaje, así como algunos hábitos de estudio, actitudes creencias y valores  que benefician o perjudican

Recordemos que el aprender es un trabajo intelectual autónomo que requiere disciplina para obtener resultados óptimos